🕑 9 mins
El impacto de un asteroide contra la Tierra es un evento de baja probabilidad pero con consecuencias potencialmente devastadoras. Para evaluar y comunicar el riesgo de estos objetos cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés), los astrónomos han desarrollado la Escala de Turín. En este artículo, exploraremos en detalle esta escala, los tres asteroides más destacados en términos de peligro, y el caso más reciente de 2024 YR4, junto con otros cuerpos celestes que requieren un monitoreo continuo.
La Escala de Turín es una herramienta utilizada para evaluar y comunicar el riesgo asociado con objetos cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés), como asteroides y cometas, que podrían impactar nuestro planeta. Esta escala, adoptada por la Unión Astronómica Internacional en 1999, clasifica los posibles eventos de impacto en una escala del 0 al 10, combinando la probabilidad de colisión y el potencial de daño que podría causar el evento. Su objetivo principal es facilitar la comunicación pública sobre los riesgos de impacto, proporcionando una medida comprensible tanto para la comunidad científica como para el público en general.
La escala se estructura en niveles que van desde el 0, indicando una probabilidad insignificante de colisión o un objeto demasiado pequeño para causar daño, hasta el 10, que representa una colisión segura con consecuencias globales catastróficas. Cada nivel de la escala está asociado con un código de color y una descripción específica que indica el nivel de preocupación y las acciones recomendadas.
Nivel 0 (Blanco) ⬜ : La probabilidad de colisión es cero o tan baja que no merece atención. Los objetos en este nivel son pequeños y se desintegrarían al entrar en la atmósfera terrestre sin causar daño.
Nivel 1 (Verde) 🟩 : Eventos rutinarios sin nivel inusual de peligro. La probabilidad de colisión es extremadamente baja y no se requiere atención pública o preocupación.
Nivel 2 (Amarillo) 🟨 : Eventos que merecen atención por parte de los astrónomos, pero que no justifican una preocupación pública significativa ya que la probabilidad de colisión es baja.
Nivel 3 (Amarillo) 🟨 : Eventos que merecen atención por parte de los astrónomos. Un acercamiento cercano con una probabilidad de colisión del 1% o más, capaz de causar destrucción local. Se recomienda una mayor observación para determinar con precisión la órbita del objeto.
Nivel 4 (Amarillo) 🟨 : Eventos que merecen atención por parte de los astrónomos. Un acercamiento cercano con una probabilidad de colisión del 1% o más, capaz de causar devastación regional. Se recomienda una mayor observación para determinar con precisión la órbita del objeto.
Nivel 5 (Naranja) 🟧 : Una amenaza seria. Un acercamiento cercano con una probabilidad significativa de colisión, capaz de causar devastación regional. Se recomienda una mayor observación para determinar con precisión la órbita del objeto y evaluar la necesidad de posibles medidas de mitigación.
Nivel 6 (Naranja) 🟧 : Una amenaza seria. Un acercamiento cercano con una alta probabilidad de colisión, capaz de causar devastación regional. Se recomienda una mayor observación para determinar con precisión la órbita del objeto y evaluar la necesidad de posibles medidas de mitigación.
Nivel 7 (Naranja) 🟧 : Una amenaza muy seria. Un acercamiento cercano con una alta probabilidad de colisión, capaz de causar devastación global. Se recomienda una mayor observación para determinar con precisión la órbita del objeto y evaluar la necesidad de posibles medidas de mitigación.
Nivel 8 (Rojo) 🟥 : Una colisión segura capaz de causar destrucción local. Se requiere atención pública y planificación de contingencia.
Nivel 9 (Rojo) 🟥 : Una colisión segura capaz de causar devastación regional. Se requiere atención pública y planificación de contingencia.
Nivel 10 (Rojo) 🟥 : Una colisión segura capaz de causar una catástrofe global. Se requiere atención pública y planificación de contingencia.
Es importante destacar que la Escala de Turín está diseñada para evaluar eventos potenciales de impacto en un futuro cercano, típicamente dentro de las próximas décadas, y se basa en observaciones astronómicas que determinan las órbitas de los NEOs. A medida que se obtienen más datos y se refinan las órbitas, los niveles de la escala pueden ajustarse en consecuencia.
Uno de los casos más destacados en la historia reciente es el del asteroide 2024 YR4. Descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile, este asteroide tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros. Las primeras observaciones indicaron una probabilidad de impacto del 2.3% para el 22 de diciembre de 2032, lo que lo ubicó en el nivel 3 de la Escala de Turín, siendo el primer asteroide en alcanzar este nivel desde la creación de la escala.
La comunidad científica, incluyendo la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), ha estado monitoreando de cerca a 2024 YR4. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha colaborado en su seguimiento utilizando el Gran Telescopio Canarias (GTC), obteniendo datos precisos sobre su órbita y composición. Estas observaciones son cruciales para refinar las estimaciones de su trayectoria y evaluar con mayor precisión el riesgo que representa.
Además de 2024 YR4, otros asteroides han sido objeto de atención debido a su potencial riesgo de impacto. Por ejemplo, el asteroide Apophis, descubierto en 2004, inicialmente se estimó que tenía una probabilidad significativa de colisión con la Tierra en 2029. Sin embargo, observaciones posteriores redujeron considerablemente esta probabilidad, y actualmente se considera que no representa una amenaza para nuestro planeta en el futuro cercano.
Otro caso notable es el del asteroide 2007 VK184, descubierto en noviembre de 2007 por el Catalina Sky Survey. Este asteroide, con un diámetro estimado de aproximadamente 130 metros, fue inicialmente clasificado con un nivel 1 en la Escala de Turín debido a una probabilidad de impacto del 0.055% para el 3 de junio de 2048. Sin embargo, observaciones adicionales realizadas en marzo de 2014 permitieron refinar su órbita y eliminar cualquier posibilidad de colisión en esa fecha. Actualmente, 2007 VK184 ya no se considera una amenaza para la Tierra
Descubrimiento: 2004
Diámetro: 370 metros
Aproximación más cercana: 13 de abril de 2029 (a sólo 31,000 km de la Tierra)
Clasificación en la Escala de Turín: Alcanzó un Nivel 4, pero actualmente está en Nivel 0 tras nuevas observaciones
https://science.nasa.gov/solar-system/asteroids/apophis/
Descubrimiento: 2007
Diámetro: 130 metros
Posible impacto: Junio de 2048 (descartado posteriormente)
Clasificación en la Escala de Turín: Nivel 1 (antes de ser eliminado de la lista e riesgos
https://www.spacereference.org/asteroid/2007-vk184?utm_source=chatgpt.com
Descubrimiento: 1999
Diámetro: 490 metros
Probabilidad de impacto: 1 en 2700 para el año 2182
Clasificación en la Escala de Turín: Nivel 1 actualmente, pero sigue siendo objeto de estudio
https://science.nasa.gov/resource/four-sides-of-asteroid-bennu/
Descubrimiento: 27 de diciembre de 2024 (ATLAS, Chile)
Diámetro: 40 - 90 metros
Posible impacto: Aún bajo evaluación, inicialmente estimado con una probabilidad superior al 1%. A fecha de hoy (16-feb-2025) su probabilidad de impacto es de 2.3%
Clasificación en la Escala de Turín: Alanzó Nivel 3 tras su descubrimiento, pero nuevas observaciones podrían modificar su categoría
https://elpais.com/ciencia/2025-02-06/las-agencias-espaciales-ajustan-al-alza-el-riesgo-de-impacto-del-asteroide-2024-yr4-contra-la-tierra.html
Existen otros asteroides que, aunque actualmente no representan un peligro inmediato, siguen en observación constante:
1950 DA (29075): Tiene una probabilidad de impacto de 1 en 80,000 para el año 2880.
2010 RF12: Pequeño asteroide de 7 metro con una probabilidad del 5% de impactar en 2095.
Didymos y Dimorphos: Sistema binario en el que se probó la misiónDART de la NASA para redirigir su trayectoria mediante un impacto cinético.
La identificación y monitoreo de asteroides potencialmente peligrosos es una tarea crucial para la seguridad planetaria. Las agencias espaciales y los observatorios de todo el mundo colaboran en la detección temprana y el seguimiento de estos objetos. Por ejemplo, el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) y el Observatorio Pan-STARRS en Hawái son proyectos dedicados a la búsqueda sistemática de NEOs. Además, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG), ambos respaldados por la ONU, coordinan esfuerzos internacionales para evaluar amenazas y planificar posibles misiones de mitigación.
En cuanto a las estrategias de mitigación, una de las técnicas más prometedoras es la desviación cinética, que implica impactar un asteroide con una nave espacial para alterar su trayectoria. La misión DART (Prueba de Redirección de un Asteroide Doble) de la NASA, lanzada en noviembre de 2021, fue la primera prueba de esta técnica. En septiembre de 2022, DART impactó con éxito el asteroide Dimorphos, demostrando que es posible cambiar la órbita de un asteroide mediante un impacto cinético.
Es fundamental que la comunidad internacional continúe invirtiendo en la detección temprana, el monitoreo y el desarrollo de tecnologías de mitigación para proteger nuestro planeta de posibles impactos de asteroides en el futuro.
La identificación y monitoreo de asteroides potencialmente peligrosos (PHAs, por sus siglas en inglés) es una prioridad para la comunidad científica internacional. Según la NASA, un asteroide se considera potencialmente peligroso cuando tiene más de 150 metros de diámetro y puede acercarse a menos de 0.05 unidades astronómicas (aproximadamente 7.48 millones de kilómetros) de la Tierra.
Actualmente, ninguno de los asteroides catalogados supera el 2% de probabilidad de impacto en los próximos 100 años. Sin embargo, la vigilancia continua es esencial, ya que nuevos objetos son descubiertos regularmente. Por ejemplo, en noviembre de 2022, se detectó un asteroide de 1.5 kilómetros de diámetro en una región del sistema solar difícil de observar debido al resplandor solar. Este descubrimiento resalta la importancia de mejorar nuestras capacidades de detección y monitoreo.
La comunidad internacional, bajo el amparo de la ONU, ha establecido protocolos y grupos de trabajo para coordinar la respuesta ante posibles amenazas de impacto. La activación del Protocolo de Seguridad Planetaria por el asteroide 2024 YR4 es un ejemplo de estas medidas preventivas.
En resumen, aunque la probabilidad de un impacto catastrófico es baja, la comunidad científica y las agencias espaciales continúan monitoreando y desarrollando estrategias para mitigar posibles amenazas de asteroides, asegurando así la protección de nuestro planeta.
Lucy sigue una trayectoria compleja que incluye múltiples asistencias gravitatorias alrededor de la Tierra para alcanzar su objetivo. Su itinerario cubrUna colisión segura capaz de causar una catástrofe global. Se requiere atención pública y planificación de contingencia e dos enjambres principales de asteroides troyanos: uno que precede a Júpiter en su órbita y otro que lo sigue.
La Escala de Turín es una herramienta clave para evaluar el riesgo de impacto de asteroides. Aunque la mayoría de los objetos catalogados no representan una amenaza real en el corto plazo, el monitoreo constante y el desarrollo de estrategias de mitigación son esenciales para la seguridad planetaria.
El caso de 2024 YR4 y otros cuerpos en observación subrayan la importancia de continuar con la vigilancia de estos objetos. A través de misiones espaciales y tecnologías avanzadas, la humanidad avanza en su capacidad para prevenir un posible impacto catastrófico en el futuro.
Referencias
Wikipedia (2007 VK184) - https://en.wikipedia.org/wiki/2007_VK184
IAWN (Red Internacional de Alerta de Asteroides) - https://iawn.net/documents/201409_Communications/2007-vk184-case-study-iawn-delgado-9-14.pdf
National Geographic Latinoamérica - https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2025/02/el-asteroide-2024-yr4-podria-chocar-contra-la-tierra-pero-los-cientificos-tienen-un-plan
Newtral (Asteroides peligrosos y su probabilidad de impacto) - https://www.newtral.es/asteroides-peligrosos-detectados-probabilidad-de-impacto/20250205/
NOIRLab (Descubrimiento de asteroide en 2022) - https://noirlab.edu/public/es/announcements/ann23023/?lang=
Cadena SER (Plan de seguridad planetaria de la ONU por asteroide peligroso) - https://cadenaser.com/nacional/2025/02/04/activado-el-plan-de-seguridad-planetaria-de-la-onu-por-un-nuevo-asteroide-peligroso-cadena-ser/
Dairam Domínguez // 2025-Feb-16