Este tipo de telescopio funciona con lentes, tiene uno o varios en la entrada del tubo y son excelentes para ver los planetas y la Luna con mucho detalle. Tienen a favor que los más comunes son económicos, tienen una gran nitidez y proporcionan gran detalle en las imágenes. Su mantenimiento básicamente es cuidarlo de golpes, humedad y polvo. En contra podemos mencionar que tienen aberración cromática, que es un efecto que hace que los objetos aparezcan con una sombra de color azul y otra roja. No son aptos para observación de cielo profundo. Hay un tipo de refractores que evitan la aberración cromática, se llaman “apocromáticos” pero resultan más costosos.
Uno de los diseños más comunes es el telescopio newtoniano, y otro diseño de reflectores son los Ritchey-Chrétien. Este tipo de telescopio funciona con espejos, tienen uno grande y cóncavo en el fondo del tubo y otro pequeño, plano y en diagonal cerca de la entrada del tubo. Son muy buenos para la observación de cielo profundo, pueden usarse para observar los planetas, pero son menos nítidos que un refractor. Al ser los espejos más fácil de fabricar que los lentes, son más económicos, lo que permite tener un telescopio mucho más grande sin aumentar tanto el precio. No tienen aberración cromática. Para mantenerlos en óptimas condiciones, eventualmente se tienen que colimar, es decir, alinear los espejos, así como limpiarlos. No es difícil, pero hay que hacerlo con mucho cuidado.
Este tipo de telescopio funciona con lentes y espejos: una lente correctora a la entrada del tubo, un espejo cóncavo con una perforación al centro en el fondo del tubo y otro espejo pequeño y convexo muy cerca o pegado al centro de la lente correctora. Son los mejores para la observación y astrofotografía planetaria, proporcionando gran nitidez y calidad de las imágenes. Raramente necesitan colimarse. Tienen tubos muy cortos, fáciles de transportar pero son más delicados en cuanto al transporte y almacenamiento. También son los más costosos.
Son un tipo de telescopio que tienen un filtro especial en su interior, lo que te permite observar con detalle la atmósfera del Sol. Son pequeños, muy transportables y no puedes usarlos para otra cosa. También son bastante costosos.
A un telescopio refractor, a uno reflector y a un catadióptrico se le pueden poner filtros especiales en la entrada del tubo óptico para ver el Sol, pero solo podremos ver el disco y las manchas solares, a diferencia con un telescopio solar dedicado, que podremos ver las “llamaradas solares” y otros detalles.
La montura es la parte mecánica que sostiene el tubo óptico al tripié. Existen dos tipos principales:
Son sencillas de fabricar y de utilizar. Se mueven de izquierda a derecha (azimut) y de arriba a abajo (altitud). Son especiales para principiantes que no quieren complicarse. Es necesario moverlas en los dos ejes para seguir los objetos en el cielo.
Las monturas Dobson o dobsonianas son un tipo de montura altazimutal que no requieren tripié, ya que se apoyan directamente en la superficie donde vas a usar el telescopio. Son muy robustas y son especiales para grandes telescopios reflectores, aunque se puede usar en cualquier tipo de telescopio.
Son monturas diseñadas especialmente para hacer que el seguimiento de los objetos en el cielo sea mucho más fácil. Son un poco más caras que las monturas altazimutales y más complejas de usar, pero no demasiado. Los ejes en los que se mueven son el de ascensión recta (o ascensión derecha) y declinación.
Hay tres tipos de estas monturas, las manuales, que el usuario las mueve con las manos, las motorizadas, que son monturas manuales a las que se les acopla un motor para ayudar en el seguimiento de los objetos en el cielo, y las computarizadas, que tienen una pequeña computadora, a la que le puedes pedir que te busque los objetos en el cielo y además los va siguiendo.
Accesibilidad: Al comprar un telescopio, debemos tomar en cuenta también los modelos que tenemos disponibles, es decir, si el modelo que quiero lo venden en mi país o si lo puedo importar (con sus costos de importación y traslado).
El precio: Muchas veces nos vemos en la tentación de comprar un telescopio de bajo costo, pero debemos tomar en cuenta que así será la experiencia de uso (de baja calidad). Lamentablemente y como todas las aficiones específicas, los telescopios y accesorios de calidad son costosos, así que debemos tomar en cuenta si el telescopio lo vamos a usar solo de vez en cuando, o nos queremos meter un poco más en la afición.
La portabilidad: Otra de las consideraciones muy importantes es el peso y volumen del telescopio y sus accesorios. Para esto debes tomar en cuenta dónde harás tus observaciones y si tienes un medio de transporte donde puedas llevar tu telescopio. Un telescopio pequeño lo puedes llevar en una bici o en el transporte público o subir fácilmente a la azotea de tu casa o edificio. Si tienes un lugar fuera de la ciudad y auto propio, puedes mover fácilmente un reflector grande con montura Dobson.
Existen muchas marcas en el mercado, pero podemos resumir que las mejores son:
Celestron
Sky Watcher
Explore Scientific
Meade
Orion
Bresser
SvBony
En resumen, la elección de un telescopio es algo muy personal, y elegirlo personalmente es mucho más satisfactorio que aceptar una recomendación para luego encontrarle contras. Si aún así te sientes perdido en su elección, te recomendamos ampliamente acercarte a tu asociación astronómica local, ellos hacen observaciones públicas y puedes ver los diferentes modelos que ellos llevan y así poder decidir con más seguridad.
Gil García // 2025-Feb-2