Después de haber observado el “Cometa del siglo” tan solo hace algunos días. Ahora el universo nos trae otra oportunidad de seguir maravillándonos; esta vez con el C/2024 S1 (ATLAS) que es un cometa rasante de Sol (Kreutz sungrazer). Lo cual significa qué:
Los rasantes de Sol son un grupo de cometas que su perihelio es extremadamente cerca del Sol. ¿Qué tan cerca del Sol? En el caso de C/2024 S1 pasará a tan sólo 0.0079760 UA (1,200,000 Km aprox.). Este tipo de cometas son llamados Kreutz debido a que se cree que todos ellos provienen de un cometa de gran tamaño que se fragmentó hace mucho tiempo, sin embargo, todos sus remanentes mantuvieron su peculiar órbita; y fue el astrónomo Henrich Kreutz quien propuso y demostró que este tipo de cometas estaban relacionados entre sí.
Hablando de cometas nada es certero, pues las cosas pueden cambiar abruptamente. El pasado miércoles 9 de octubre algunas observaciones sugirieron que el cometa se estaba desintegrando, sin embargo, el 13 de octubre otras observaciones sugerían que el C/2024 S1 sigue intacto.
Debido a la naturaleza de su órbita y su perihelio tan cercano al Sol, es altamente probable que el cometa se desintegre incluso antes de llegar a su perihelio. Aunque también hay pronósticos alentadores ya que un primo de este cometa, el “gran cometa de 1882” también fue un rasante de Sol de Kreutz y hay registros de que durante su paso por el perihelio, éste, se fragmentó primero en 2 y luego en 4 pedazos; sin embargo siguió brillando por varias semanas.
Si C/2024 S1 se vuelve brillante (y los cálculos indican que lo hará) será por un breve periodo de tiempo, muy cerca del 28 de octubre de 2024; qué es cuando llega a su perihelio.
Ya sea antes o después del 28 de octubre el cometa será visible justo antes del amanecer, al este. Aún es muy pronto para saber si va a sobrevivir su acercamiento al Sol.
En la línea roja podemos ver un cálculo que se hace cada 6 horas con la información más reciente que se tiene del C/2024 S1. Podemos apreciar que al día de hoy (20 de octubre) se estima que su brillo alcanzará una magnitud de -6.1. Recordemos que en el mundo de la astronomía mientras menor sea la magnitud aparente mayor será su brillo.
Este cometa C/2024 S1, el cual algunos medios de comunicación lo están llamando “el cometa de halloween” promete ser uno de los más brillantes de los últimos tiempos; así que valdrá la pena intentar observarlo ya sea unos dias antes de su perihelio, desde el 25 o 26 de octubre; o si sobrevive a su acercamiento al Sol, el 29 o 30 de octubre.
Debido a que se encontrará muy cerca del Sol, les recordamos NO MIRAR DIRECTAMENTE AL SOL SI NO TENEMOS LA PROTECCION ADECUADA. Así que los invitamos a ser altamente cuidadosos en esta observación debido a que esta vez el cometa estará particularmente cerca de nuestra estrella.
Miguel Guerrero // 2024-Oct-20